Accidente de Air India. ¿Qué sabemos?
- danielaerialsimula
- 17 jun
- 5 Min. de lectura
El pasado jueves, 12 de junio el vuelo de Air India AI171 se estrelló mientras despegaba del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel (AMD). A bordo iban 242 personas de los cuales una sola salió con vida. El británicoViswash Kumar Ramesh, quien se encontraba en el asiento 11A. El accidente dejó en total 271 personas fallecidas, después de impactar contra una residencia estudiantil ubicada aproximadamente 1.5km del aeropuerto. Luego de esto, el Boeing 787-8 se envolvió en llamas. El accidente se encuentra bajo investigación por autoridades de la India, Reino Unido y Estados Unidos.

¿Fallaron los Flaps?
En un inicio, se especulaba sobre una configuración incorrecta de flaps al despegue. Los flaps son superficies hipersustentadoras cruciales en el momento del despegue y el aterrizaje cuando el avión va más lento y necesita mayor sustentación. Esto hipótesis se basa en un video que muestra el siniestro. No obstante, luego de la publicación de nuevas fotos tras el accidente, se ha comprobado que los flaps si se encontraban en la posición de despegue.
¿Posible Falla de Motor?
Es muy temprano para que los investigadores lleguen a cualquier conclusión pero, se han dado ha conocer las últimas palabras de la tripulación las cuales fueron "Mayday, no alcanzamos empuje," esto podría dar indicios de una doble falla de motor, aunque sea poco probable.
No obstante, ante la duda, la agencia de seguridad aeronáutica de India y de Japón han pedido una revisión inmediata de todos los Boeing 787-8 y 787-9 equipados con motores General Electric GEnx, el mismo motor del avión siniestrado. La directiva de La Dirección General de Aviación Civil de India (DGCA) incluye inspecciones tales como chequear el sistema de control electrónico del motor, evaluaciones funcionales del actuador de combustible y verificación del sistema de lubricación.
Por otra parte, se estipuló un plazo de dos semanas para realizar una serie de inspecciones destinadas a confirmar la capacidad del motor para generar la potencia necesaria durante el despegue. También, a partir del pasado 15 de junio, una medida exige a Air India una revisión obligatoria única antes de cada salida, la cual deberá incluir controles del sistema hidráulico y de los sistemas de mando de vuelo. Dichas revisiones también deberán incorporarse a las revisiones de tránsito hasta nuevo aviso.
Simultaneamente, en Japón el Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón (MLIT) solicitó inspecciones generales a toda la flota de Boeing 787-8 y 787-9 que operan en el país. Las inspecciones en el país del Sol naciente están dirigidas específicamente a motores y fuselages, pero no queda claro si es solamente para la flota equipada con motores GEnx. Según el ministro de Transporte Hiromasa Nakano, aseguró que “se tomarán las medidas necesarias” a medida que avance la investigación y nuevos resultados salgan a la luz.
En Estados Unidos, el Secretario de Transporte Sean Duffy ha sido más cauteloso y no ha tomado ninguna medida, él ha dicho que "sería demasiado prematuro" ya que no hay ningún indicio claro de riesgo sistemático.
Experiencia de los pilotos
Un factor clave que será considerado en la investigación es la experiencia de los pilotos. Ya se han dado ha conocer las horas de vuelos y las identidades de los tripulantes que se encontraban al mando.
El comandante ha sido identificado como Sumeet Sabharwal y contaba con 8,200 horas de vuelo. El primer oficial era Clive Kunder quien contaba con 1,100 horas de experiencia. Este último se encuentra por debajo del mínimo requerido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) la cual en su Anexo 1 establece los requerimientos mínimos para obtener la licencia ATP (requerida para volar estas aeronaves). En este dice lo siguiente: El solicitante deberá haber completado no menos de 1 500 horas de vuelo como piloto de aviones.
La DGCA ha solicitado los records de los pilotos a Air India y del despachador del vuelo, esto es algo rutinario durante este tipo de investigaciones.
A la izquierda el capitán Sumeet Sabharwal y a la derecha el primer oficial Clive Kunder
Cajas negras
Las cajas negras fueron recuperadas, tanto la grabadora de datos de vuelos como la grabadora de voz están ahora en posesión de los investigadores para su análisis. Este hallazgo es crucial ya que aportará información crucial para determinar la causa del accidente. Se espera que en tres meses, se publique un informe preliminar.
¿Qué ha dicho Boeing?
Boeing se ha visto bajo escrutinio en los últimos años tras los accidentes del Boeing 737MAX. Sin embargo, hasta ahora se ha limitado ha decir que cooperará con las agencias que investigan las causas. Muchos se cuestionan si Boeing es culpable, en los últimos días ha circulado un video grabado por Al Jazeera en el cual se le pregunta a 15 trabajadores si volarían en el 787 y 10 dicen que no lo consideran seguro. Esto hace que nos cuestionemos si Boeing es nuevamente culpable. Sin embargo, este video no prueba nada ni es relevante a lo sucedido. Lo único que hace es manchar la imagen de la compañía aún más. Pese a lo mencionado por los trabajadores, hay que reconocer que esta aeronave ha transportado a millones de pasajeros en sus años de servicio y esta es la primera vez que tiene un accidente mortal. Por lo cual se considera que tiene un historial de seguridad excelente.
¿Es viajar en avión inseguro?
Tras este accidente, muchos se cuestionan la seguridad aérea y se encuentran reacios a montarse en un avión. No obstante, la aviación sigue siendo el medio de transporte más seguro. Las probabilidades de verse involucrado en un accidente de esta magnitud siguen siendo muy bajas. Es más probable sufrir un accidente en un auto que en un avión. Las estadísticas muestran que las probabilidades de que algo así te sucedan es de 1 entre 11 millones. Esto se debe a los rigurosos controles de mantenimiento a los que se somete una aeronave y a la capacitación exhaustiva que reciben los tripulantes.
Conclusiones
Sin dudas, esta tragedia deja una herida irreparable en todos aquellos que perdieron a algún ser querido y marca también a toda la comunidad aeronáutica. Las investigaciones siguen en curso y cualquier cosa que pueda ser dicha sobre que causó el accidente sería especulativo, solamente queda esperar por los resultados de la investigación oficial, la cual puede durar años. Una vez concluida la investigación se podrán implementar nuevas medidas que refuercen la seguridad y fiabilidad de estas aeronaves así como la capacitación de los pilotos. Este accidente quedará marcado como el primero mortal de un Boeing 787 el cual ya lleva más de diez años en servicio.
Комментарии