¿Puede Trump aceptar el avión de Qatar?
- danielaerialsimula
- 17 may
- 2 Min. de lectura
Desde que Donald Trump llegó a la presidencia en el año 2017 quiso renovar el actual avión presidencial comúnmente conocido como Air Force One. Este avión es un Boeing 747 VC25-A el cual es la versión militar del Boeing 747-200B. El actual avión presidencial entró en servicio en el año 1990. Durante su primer mandato, Donald Trump negoció la compra de dos nuevos aviones Boeing 747-8i para reemplazar a los actuales.

Debido a problemas que ha tenido Boeing la entrega del nuevo avión se ha retrasado considerablemente y actualmente se espera que sea entregado en 2027. Ante estos retrasos, Trump ha buscado la manera de agilizar el proceso y ha encontrado un posible reemplazo en Qatar. El gobierno de Qatar consta actualmente con un Boeing 747-8i el cual salió de la fábrica en el año 2012. Este avión ha sido ofrecido como regalo al gobierno de Donald Trump. Esto ha sido objeto de críticas y controversias pero, ¿por qué?
El avión es un regalo, lo cuál ahorraría millones de dólares al pueblo estadounidense pero esto no quiere decir que será gratis. Dado que es un avión que viene de un gobierno extranjero necesita ser revisado y reconfigurado para cumplir con las funciones de avión presidencial. Según estiman los expertos esto podría costar aproximadamente 1,000,000,000 de dólares y tomaría varios años. Esto definitivamente reduciría costos ya que el avión en si está valorado en unos 400 millones de dólares. Hasta aquí todo bien, entonces, ¿dónde está el problema?
Para que un funcionario del gobierno de Estados Unidos pueda aceptar un obsequio de un gobierno extranjero este primero tiene que ser aprobado por el Congreso. Así lo establece la cláusula de emolumentos de la Constitución. Hasta el momento, el Congreso no se ha pronunciado ni a favor ni en contra por lo cual de recibirlo en estos momentos estaría violando la ley. En un intento de encontrar una solución legal, la administración Trump dice que no sería un regalo al mandatario, sino una donación al departamento de defensa. Sin embargo, el avión debe ser transferido a la Fundación Trump no más allá del primero de enero del 2029.
Sin duda, esto hace cuestionarnos que tan ético sería aceptar este regalo y que tan imparcial sería esta administración en asuntos que involucren a Qatar. Pero, estas no serían las únicas preocupaciones otra pregunta válida es: ¿Se puede confiar en un avión que ha sido operado por un gobierno extranjero?
El avión ha sido operado por otro gobierno por lo cuál esto trae preocupaciones de seguridad nacional. Para mitigar riesgos de que dispositivos de inteligencia hayan sido instalados habría que desmantelar todo el avión y revisarlo a fondo, pero aún así poner al presidente en el avión no deja de tener sus riesgos.
Comentarios